sábado, 26 de marzo de 2011

"Ojos eran fugitivos" / Cine 136

The Fighter (2010), Dir. David O. Russell. No veas esto, impávido, huye de la ocurrencia, de la vocación que explota el formato a más no poder y además, a la hora de la verdad, asusta con un refrigerio blandengue, made in Disneyland.
Me sigo quedando con Rocky.
http://www.youtube.com/watch?v=1_zijS_UAtw

viernes, 25 de marzo de 2011

"Balas de papel escritas" / Libros españoles e hispanoamericanos 22

Blanco nocturno (2010), Ricardo Piglia. Este clásico de la brillantez siempre (¡SIEMPRE!) se sale con la suya, en más de un sentido. No importa lo que aborde o trate: frecuentemente plantea soluciones argumentativas que nos dejan boquiabiertos, estrategias narracionales que refieren la impronta de un fabulador inteligente que así como habla de cuestiones inmediatas, propias de la vida habitual, refiere opiniones sobre lo imposible, sobre lo marginal.
Piglia es un crack.

miércoles, 16 de marzo de 2011

"Ojos eran fugitivos" / Cine 135

Presunto culpable (2009), Dir. Roberto Hernández y Goeffrey Smith. Nada que no conozcamos en el verdadero reino del espanto, perímetro de la desigualdad.
http://www.presuntoculpable.org/

martes, 15 de marzo de 2011

Japón

Japón.

"Alto asunto" / Libros de crítica 9

La isla de las tribus perdidas (2010), de Ignacio Padilla. El texto de Padilla es una indagación del vínculo literatura latinoamericana-mar, o mejor dicho literatura-agua, para no ahogarnos en la substancia del líquido mayor. En torno a este elemento, el escritor mexicano concibe una poética singular, la cual mayormente se distingue por su cerrazón, por su nulidad al incorporar la imagen externa, proveniente de otras geografías. Cierto es que aquí la relación no tiene nada que ver con el asunto de las influencias o las adaptaciones estéticas, tan propias de nuestra expresión. El planteamiento de Padilla, más bien, implica otra cosa: la idea de que nuestra cultura, a partir de su evolución histórica, se ha quedado varada en el páramo de una insularidad mayor, que en efecto golpea los procesos de desarrollo económico, político y social. En tal dirección, la apuesta del narrador es leer semejante condicionamiento en un puñado de obras señeras que lo mismo nos hablan de la desvinculación marítima que de la desconfianza ribereña, por ya no hablar del miedo torrencial a la lluvia o la inundación. Muy interesente el trabajo, sobre todo por su diálogo con los clásicos del tema: Pedreira, Benítez Rojo, Lezama Lima, Rojas...

domingo, 13 de marzo de 2011

"Ojos eran fugitivos" / Cine 134


Black Swan (2010), Dir. Darren Aronofsky. Aronofsky no da una cuando se mete con los temas extraños, o que aparentemente no tienen coherencia si partimos del basamento poroso de la razón. Pareciera ser que el joven director es un mal retratista del lado b, y de todas sus afecciones (la locura, la sordidez, la puerta abierta hacia el inferno personal...), pues el retorcido se esfuerza por demostrar las formas de esa configuración y llevarlas al más allá.
Director superficial que hace del barroquismo una excitación, y una mala pasada: Aronofsky es, de plano, el vacío de la forma, un trampantojo que se sale de control.

"Ojos eran fugitivos" / Cine 133

La Grande Illusion (1939), Dir. Jean Renoir. El "Patrón" del cine francés concibió una ilusión del pasado, y del futuro: interesado en convocar a los fantasmas del ayer, Renoir propuso el inicio del fin como un altercado soberbio, como un canto del cisne, desdibujado por la polverada de la transformación.
FILME MAYÚSCULO, donde los personajes sí hablan: La Grande Illusion es un archivo de la sociedad avejentada.
http://www.youtube.com/watch?v=wkFZOLdpVOI

"Ojos eran fugitivos" / Cine 132

Le Journal d'une Femme de Chambre (1963), Dir. Luis Buñuel. Buñuel describe, con infinita sabiduría, los pormenores de una movilidad subalterna, determinada por la sospecha y el resquemor. Tras la fachada de un filme detectivesco que nos hace pensar en la lógica de la apropiación, y salpicado con todos los fetiches de esa cuenta personal que conocemos muy bien (oh, la pierna femenina en su distinción supreme), el de Calanda refiere el mundo de las apariencias, el mundo de los sinsentidos, cuando la muerte se entreteje con las labores del marginal y existe la sospecha, me parece, de que el espíritu de Gilles de Reis no se ha ido, sigue ahí.
Excelente filme que supuso el reencuentro de un Buñuel otoñal con sus verdaderos orígenes: Le Journal d'une Femme de Chambre es la capitulación del tremendismo mexicano, el guiño a un cine metafísico que, a la larga, se definiría como la única alternativa posible del más puritano de los adelantados.
http://www.youtube.com/watch?v=C1fOrZljBJg&feature=related

Literaturizar

Después del diluvio, queda la confusión.
La imago de la confusión.

Libros en colaboración

Lo que toca es el libro en colaboración.
Algo así como lo redondo. Como la desviación heavy. A ver si sale.

Noche sin can

Noche sin can, sin pelos en la cobija, sin lengüetadas en el pantalón.
Se vale llorar.

viernes, 11 de marzo de 2011

TSUNAMI (=)

El océano Pacífico jamás se había visto tan agresivo.

TSUNAMI

La alfombra crece y se traga los carros.

El mar, cierto, es una alfombra de arena y ceniza. Una lengua apocalíptica que reclama su reino: EL DE LA NULIDAD.

TS UNAM I: Televisión Satelital de la Universidad Autónoma de México módulo I, reportando.

La fuerza del mar también destroza los sentidos.

Mar, lodos de mar, aviones que navegan...

Sun a mí: la fuerza del mar también destruye las palabras.

lunes, 7 de marzo de 2011

"...materia esclarecida..." / Libros mexicanos 29

La sangre vacía (1982), de Rubén Salazar Mallén. De forma cuestionable por sus defectos miméticos, el texto de este escritor es un clásico de la denuncia, un retrato de los convulsos años 70 donde diversos grupos juveniles se lanzan contra el Estado. En más de un sentido se trata de una obra menor, por lo menos en lo formal, ya que el denominado narrador facha descuida los asuntos literarios sin ningún tipo de resquemor en aras de presentar el activismo concéntrico de la juventud.
El rescate de Cristopher Domínguez Michael y Mario González Suárez no pasa desapercibido: Salazar Mallén es el singular denodado.

sábado, 5 de marzo de 2011

Entrevista de banquetazo

Reconocen escasa incorporación de habla regional a literatura
Notimex

2011-03-05 09:51:00

Tijuana, 5 Mar. (Notimex).- La literatura y la lengua en el contexto bajacaliforniano tiene una asignatura pendiente con respecto a su vinculación con el habla regional, debido a su escasa incorporación en la obra de los escritores locales.

El coordinador de la carrera de Lengua y Literatura Latinoamericana de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Javier Hernández Quezada, reconoció que aunque existen casos dentro de la obra literaria local, son los menos.

"Algunos autores sí han volcado su mirada hacia las lenguas regionales, pero no son tantos, y aquí tiene que ver el factor desconocimiento en ese aspecto lingüístico, la falta de información de lo que implica la cultura local", manifestó.

También consideró el hecho de que la literatura indígena desde varias perspectivas no sea algo que esté de moda o que sea rentable desde el punto de vista editorial, "la literatura bajacaliforniana en esta materia está todavía en pañales".

El catedrático de la Facultad de Humanidades de la UABC consideró que existe mucho desconocimiento "de estos matices que puedan acarrear una incorporación literaria", aunque destacó que sí se han presentado casos, pero pocos.

Mencionó algunos autores locales que tratan de jugar más que con las lenguas nativas, con los personajes imaginarios, lo cual constituye una propuesta de carácter personal, "eso es todo lo que hay en cuanto a vinculación con lenguas nativas".

Sin embargo, respecto a lo que calificó como un retroceso de contaminación, el cruce del idioma español con el inglés, sí existen grandes valores de aportaciones tanto en narrativa como en poesía.

Puso de manifiesto la existencia de un tipo de escritor que realiza un estilo de uso cotidiano de la lengua española contaminado con el proceso fronterizo, pero que a la vez es genuino.

En este sentido, mencionó a escritores de la frontera norte que se recrean en este tipo de literatura cuya expresión lingüística no es copiada ni calcada, sino que se da al calor regional, "producto de un inglés y un español recreado".

Este fenómeno, agregó, genera una fonología muy particular, "aunque no desde el punto de vista gramatical fonológico o sintáctico que tiene que ver con los modos de cómo se habla en la región".

Cuando eso ocurre, agregó, se genera un desarrollo interesante de la literatura, la apropiación y un nuevo sentido "guardando un poco las proporciones de lo que hizo Juan Rulfo con el habla regional".

Los personajes de Rulfo, dijo, hablan muy cercano al modo campesino, "pero cuando se analiza lo que dicen los personajes ficticios con el modo de habla real, hay gran diferencia, las convierte el escritor en una forma diferente de literatura".

En cambio, en los escritores locales se da el uso de lo que es muy común en los nativos fronterizos, utilizar vocablos en español e inglés, y se inventa a partir de esta realidad un nuevo tipo de discurso muy singular y que marca diferencia.

Dijo que un antecedente de este tipo de cruce tiene que ver con la literatura chicana, y "esta aportación de los bajacalifornianos a escritos parte de esta dualidad, y además sirvió para inventar un modo propio de estilo literario".

NTX/MRP/RGB/HAR/AEG

miércoles, 2 de marzo de 2011

La imago mexicana en la obra de José Lezama Lima


Reportan que mi nuevo libro acaba de salir del horno. Coeditan La Universidad Iberoamericana Puebla y la extinta Secretaría de Cultura de Puebla.
Salud.