lunes, 21 de noviembre de 2011

Can Barça...

Y queremos huir pero nos quedamos, nos hacemos a un lado, y surge el recelo, y a veces la contemplación, pues parece que nuestro destino es ese: quedarnos a la mitad, esperando que sucedan las cosas, en medio de la vastedad;
por eso no nos largamos, por eso nos quedamos detenidos, sólo mirando alrededor, presos del miedo, presos del miedo al miedo, situación de todos los días, hasta que aparecen por todos lados y nos meten una goleada de aquellas, intergaláctica y sustancial;
un gol, pues, y luego dos, y de pronto el hat trick que nos sorprende sentados, en medio del campo, justo en el centro, donde los árbitros se resbalan y se hacen polvo, donde las botellas se entierran y los fuegos del estadio se contemplan con mayor claridad;
el cuarto va y el quinto, y el que le sigue; mas no nos enfademos, tampoco nos confundamos, ya que frente a equipos que nos desdibujan y nos recuerdan nuestra precariedad estamos obligados a convertirnos en seres de otra marca, en algo así como entes invencibles, que saben resistir.

domingo, 20 de noviembre de 2011

"Ojos eran fugitivos" / Cine 158-164

The King's Speech (2010), Dir. Tom Hopper. Película bien hecha, que cumple con las indicaciones de las industria y que ensalza el poder transformador de un hombre. De ahí en fuera, se trata de una historia que ya hemos visto mil veces y que los estudios de la casa Disney se han encargado de recetar hasta el hartazgo. La premisa es básica, pues: suda, no te quejes, aférrate, que la luz siempre aparecerá al final del túnel. (¿Será?)

Vértigo (1958), Dir. Alfred Hitchcock. Me parece que lo más atractivo del filme es la conjunción perfecta de dos portentos de la creación: Kim Novak y la ciudad de San Francisco, con sus alrededores incluidos. Y bueno, también habría que pensar en la época, y a la par en el tipo de cine que se hacía a mediados del siglo pasado, el cual consistía en concebir películas excelentes, independientemente de su factura comercial. El cine era, en verdad, una maravilla, y casos como el que me ocupa abonaban al franco entendimiento de los hombres con una industria inteligente, que había asimilado a la crema de la crema en lo referente a la creación. Ciertamente, pareciera que todo esto se fue al carajo y que lo que nos quedan es un flaco remedo del ayer.

La Régle de Jeu (1939), Dir. Jean Renoir. Este filme es al cine lo que La última cena de Leonardo da Vinci es a la pintura: un artefacto que revela perfectamente los dilemas de la interacción. Lo cual significa que uno podría dejar de ver películas a la brevedad, de leer libros, de escuchar música, y no pasaría nada, ya que los significados esenciales del juego están contenidos en este pedazo de historia, claro y revelador. Lo sublime en estado de gracia, si lo decimos de algún modo.

Midnight in Paris (2010), Dir. Woody Allen. El capcrichito fílmico de Allen es uno de los sueños que muchos hemos tenido, en el sentido de imaginar el haber vivido en épocas anteriores en las que nuestros ídolos estaban más vivos que nunca y hacían de las suyas en esto de la creación. Y si además de lo anterior le sumamos la belleza atemporal de la mítica París, el asunto se vuelve todavía mejor, ya que la Ciudad Luz vale por sí misma; vamos, que toda ella es un espectáculo mayor, aunque muchas veces le tapemos, como dicen, el ojo al macho y pensemos que los museos también se pueden habitar. Divertida, para quien se quiere desconectar un rato: Midnight in Paris es un appetizer.

Jezebel (1938), Dir. William Wyller. Rente esta película, cómprela, bájela de internet, lo que quiera, pero no se tarde mucho, pues Jezebel es uno de esos clásicos políticamente incorrectos que se deben de ver, sobre todo si usted es amante de las grandes producciones y de los planteamientos fílmicos que sacuden, gracias a las diligencias de maestrazos como Wyller.
http://www.youtube.com/watch?v=ASNO9QuKLj0&feature=related

How green was my valley (1940), Dir. Jonh Ford. Este fresco social roza la perfección, si me lo permiten plantearlo así. Es, en el mejor sentido del término, un filme comprometido, quizá en la misma vertiente del prodigio de The grapes of wrath (1939) pero con un aliciente: aquí la gente al menos tienen un hogar, un valle precioso a la vista. Cine digno, que no abusa del melodrama y que además nos permite adentrarnos en los sinsabores de la existencia.
http://www.youtube.com/watch?v=pTv9pmnA0m8

Golden Door (2006), Emanuele Crialese. Siempre quise ver una película como esta, en la que el influjo hipnótico de la rolita "Sinnerman" de Nina Simone determinase la trama. Un filme hipnótico a su vez donde lo que se bordara fuera un asunto mayor, el de la migración, pero visto desde la perspectiva surreal.
Excelente.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Hermosillo después de los años

Un sol inmenso, acariciendo los cerros...; los dos o tres que hay por ahí.
Y los asaderos humeantes.
Y la planicie. 

Impresión de Hermosillo

No sé cuántos años tenía sin pisar tierras sonorenses, o más concretamente ¿hermosillenses? (15, 16 años... tal vez); y la verdad es que cuando se hacen viajes en el tiempo —como el que me aventé— la nostalgia toma su lugar, esto es se patentiza al por mayor.
¿Que qué queda luego de esta sacudida? Tal vez el golpe de calor, seco y demoledor; el golpe del tiempo, y de los años; y faltaba más, las delicias desérticas, que en este caso se resumen en lo impostergable: un tarro de cerveza al atardecer, y luego el que va.

Mesa sobre el futuro del libro

Ayer participé en una mesa sobre el futuro de un artefacto antediluviano: el libro.
La charla fue corta, y diría que hasta amena; pero como siempre en estos casos lo que falta es tiempo, y sobre todo mayor claridad en las ideas. (Por lo menos en las mías.)
Ejercicio de especulación, metamorfoseado en praxis de futurología: hablar sobre lo que se avecina es un llamado al apocalipsis.
Me dio gusto saludar a viejos amigos. Lo digo en los dos sentidos.

FELINO 2011

IX Festival de Literatura del Noroeste. FeLiNo 2011.


IX Festival de Literatura del Noroeste.

FeLiNo 2011

Del miércoles 09 al sábado 12 de noviembre

Entrada libre



Miércoles 09 (Sala de usos múltiples).

19.00 hrs.

Inauguración

Nona Delichas “sin duda alguna un grupo esencial de la historia del rock en Tijuana, porque conjuga creatividad, frescura y energía, y le añade a todo ello una voz cautivadora (Claudia Morfin) y una poesía literal sensible, que hace de cada canción un viaje etéreo difícil de olvidar". (Octavio Hernández / RevistaTijuaNeo).



--------------------------------------------------------------------------------



Jueves 10 (Sala de usos múltiples).

11.00 hrs.

Arcoiris

Literatura para niños.

Participan: Francisca Soto, Magdalena Zúñiga y niños(as) Arcoiris.



12.00 hrs.

Premio Binacional de Novela Joven 2011 Frontera de Palabras / Border of words.

Presentación de la obra ganadora Prosa lavada de Julio César Pérez Cruz.

Participan: Mónica Nepote, Claudia Guillén y Julio César Pérez Cruz.

Moderadora: Rosina Conde.



13.00 hrs.

Novedades editoriales.

Participan: Gerardo Cárdenas A veces llovía en Chicago, Imanol Caneyada Lados B, Antonio Flores Schroeder Oriana, Juan Pablo Torres Los de Arriba y Gerardo Hernández Jacobo Crucigrama.

Moderadora: Claudia Guillén.



13.40 hrs.

Chen choy wey y Chin chan wu

Octavio Islas (Becario del FONCA 2011) presenta dos fragmentos de su monólogo sobre la persecución de los chinos en México.



Vestíbulo de El Cubo

16.00 hrs.

Revistas culturales y literarias

Participan: ElGritoZine / consejo editorial Cecilia Rojas, Contratiempo / director editorial Gerardo Cárdenas, Diez4 / coeditora Alejandra Soto del Toro, Timonel / editor Juan Esmerio Navarro, Circulo de poesía / editor Alí Calderón y P(r)oética / editora Yohanna Jaramillo.

Moderador: Raúl Acevedo Savín.



17.00 hrs.

Recital Poético

Participan: Fidelia Caballero, Antonio León, Óscar Paúl Castro, Lorena Durán, Luis Alfredo Gastélum y Patricia Binome.

Moderadora: Miriam García.





18.00 hrs.

Organizadores de encuentros literarios

Participan: Mara Romero/ Encuentro Internacional de Escritores Bajo el Asedio de los Signos, Raúl Acevedo Savín (Jeff Durango)/ Encuentro Hispanoamericano de Escritores “Horas de Junio”. Encuentro de Trova y Poesía. Encuentro de Escritoras “Mujeres en su tinta”,Uberto Stabile/ Encuentros Internacionales de Editores Independientes y Ediciones Alternativas, EDITA. Encuentro PALABRA IBÉRCIA, Elma Correa/ Encuentro Nacional “Tiempo de Literatura MXL”, Antonio Flores Schroeder/ Primer Encuentro de Escritores de Ciudad Juárez 2011

Moderador: Carlos Sarabia.



19.00 hrs.

Narrativa gráfica

Participan: Cecilia Pego, Gustavo Abascal, Augusto Mora y Luis Fernando.

Moderador: Pepe Rojo.



Le Conteiner

20.30 hrs.

Recital Poético

Participan: Uberto Stabile, Mónica Nepote, Roberto Castillo Uriarte y Alfonso García Cortez.



--------------------------------------------------------------------------------





Viernes 11

Sala de usos múltiples

11.00 hrs.

Jóvenes dramaturgos del norte

Moderadora: Laura Durán.



11.30 hrs.

Novedades: Programa Cultural Tierra Adentro

Participan: Daniel Espartaco Cosmonauta, Edgar Omar Avilés Luna Cinema y Rubén Don Nos veremos en el infierno, Kurt Cobain.

Moderadora: Mónica Nepote.



12.30 hrs.

Recital Poético

Participan: Armando Alanís, Elizabeth Cazessús, Jair Cortés, Juan Esmerio Navarro, Alfonso García Cortez y Mauricio Zerk Rodríguez.

Moderadora: Lorena Durán.



13.30 hrs.

Presentación del libro

Filosofía y Fronteras de la Asociación Filosófica de la Frontera, AC.Participan: Marco Antonio Jaramillo Castro, Josué González Peñaloza y Gibran Resendez Rivera.

Moderadora: Lorena Romero.







16.00 hrs.

Colección editorial del CECUT 2010-2011

Participan: Rosina Conde Quehacer artístico y cultural, Julio César Pérez Cruz Dany Tanimura, Héctor Gómez El rock se tocó los miércoles. La Cruz de Tijuana, Lucila del Carmen León Velasco Territorio, sociedad y fronteray Javier Bonilla Vázquez Los cucapá. Su pasado y el presente.



Moderador: Manuel del Postigo.



17.00 hrs.

Lectura de Narradoras

Participan: Orfa Alarcón, Lorena Romero y Tania Plata.

Moderador: Pedro López Solís.



17.30 hrs.

Periodismo cultural y crítica literaria en México y Estados Unidos

Participan:Miguel Ángel Quemain, Gerardo Cárdenas, Jair Cortés, Octavio Hernández, Jaime Cháidez Bonilla y Humberto Félix Berumen.

Moderadora: Rocío Galván.



18.30 hrs.

Conferencia Magistral:

“Alfonso Reyes, un pensamiento literario para la comprensión de las fronteras y los países”. Presenta: Sebastián Pineda Buitrago, Doctorado en Literatura Hispánica, El Colegio de México.



19.30 hrs.

Editores y Editoriales

Participan: Leobardo Sarabia / Tijuana Metro, Uberto Stabile / Colección española Aullido y Gerardo Cárdenas / Ediciones Vocesueltas.

Moderador: Juan Pablo Torres.





--------------------------------------------------------------------------------





Sábado 12

Sala de usos múltiples

11.00 hrs.

¿Cómo funciona un taller literario?

Participan: Juan Esmerio Navarro, Cristina Rascón, Julio Álvarez Ponce y Claudia Solórzano.

Lectura: Taller El cuento, más allá de las editoriales / Juan Esmerio Navarro, Cecut Ana Lucía Rivera, Marcia Ramos y Erika Alejandra Valdés. Taller Literario 2036 / Julio Álvarez Ponce, Bachillerato UIA Alonzo Ackerman, Mizar Martín, Maricela Recio, Pedro Ochoa y Alejandro Solórzano. Taller Talentos Artísticos /Claudia Solórzano, ICBC Estefanía Arista, Armando Ga66briel Moreno y Bertrand Andrés Alfonso González. Taller Géneros breves de poesía japonesa/ Cristina Rascón, Cecut. Gilberto Licona, Alicia González, Oralia Rodríguez, Roberto Castillo Uriarte y Alberto Paz.



12.00 hrs.

El Autor y su EditorParticipan: Javier Fernández Aceves Señora Krupps y Ejival (Static Libros).

Moderador: Roberto Castillo Uriarte.



12.30 hrs.

El futuro del libro

Participan: Ramón Cota Meza, Vianett Medina, Javier Hernández Quezada y Leobardo Sarabia.

Moderador: Armando García Orso.





13.00 hrs.

Literatura Hispanoamericana de Estados Unidos

Participan: Sonia Gutiérrez (San Marcos, CA), Martin Camps (Tijuana- Stockton, CA), Olga García (LA), Carlos Zacarías Gómez (San Diego-Paraguay), José Hernández Díaz (LA, CA) y Gerardo Cárdenas (Chicago, IL).

Moderador: Francisco Bustos.



13.40 hrs.

Intervención

Ilustración literaria por Gustavo Abascal.



16.00 hrs.

Guión cinematográfico como género literario

Participan: Gabriela Vidal, Nuria Ibáñez y lectura de la ponencia de Paula Markovitch.

Moderador: Carlos Sarabia.



16:30 hrs.

Presentación de libro

Participan: Humberto Félix Berumen Señas y contraseñas. La modernidad narrativa de Baja California.



17.00 hrs.

Lectura de narradores con trayectoria

Participan: Guillermo Samperio, Claudia Guillén y Rosina Conde.

Moderador: Miguel Ángel Quemain.



18.00 hrs.

Recital poético

Participan: Myriam Moscona, Alí Calderón, Roberto Castillo Uriarte, Flora Calderón, Raúl Rincón y Cristina Rascón.

Moderador: Juan Esmerio Navarro.



19:00 hrs.Clausura

La Ballena de Jonás, 7 integrantes que aman y aprecian la música con vehemencia; Saúl Huerta, Óscar Barreda, Mario Alvarado, Ulises Armenta, Carlos María, Jonathan Cebreros y Jorge Reyna conforman esta agrupación colmada de ritmos de polca, ritmos gitanos, tango, jazz, blues, vals con un bosquejo clásico vanguardista provocando una mezcla de sentimientos jocosos y una placentera nostalgia. La Ballena de Jonás ha compartido escenarios con artistas como Lucibel, Ximena Sariñana, Paté de Fuá, El Gran Silencio, Nortec, Perrozompopo y Gustavo Galindo entre otros.



Viernes 11

Malecón de Playas de Tijuana

13.00 hrs.

Lecturas alternas

Participan: Claudia Guillén, Mara Romero, Armando Alanís y Martín Camps.



Taller Literario*

Del Sábado 05 al martes 08 de noviembre

Curso-taller: Performance literario

Imparte: Rosina Conde.

Objetivo: Que el tallerista desarrolle habilidades de creación literaria y elabore su propio performance. El estudiante producirá textos creativos escénicos no dramáticos, desarrollará habilidades de creación literaria, escénicas y de improvisación.

Horarios: sábado y domingo de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Lunes y martes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.*Cupo limitado



Asesores Invitados del IX FeLiNo 2011.

Eduardo Estala Rojas. Poeta y crítico cultural (Nottingham, Reino Unido).

Leobardo Sarabia Quiroz. Editor y ensayista (Tijuana, BC, México).





INFORMES:(664) 687-96-00 EXT. 9508 y 9694(664) 687-96-49

martes, 8 de noviembre de 2011

XXIII COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURA MEXICANA E HISPANOAMERICANA

Va el programa del XXIII COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURA MEXICANA E HISPANOAMERICANA

9, 10 Y 11 DE NOVIEMBRE DE 2011, UNISON, HERMOSILLO

8:00-9:00 Inscripciones: vestíbulo del Departamento de Letras y Lingüística, edificio 3-A

9:00-9:30 CEREMONIA INAUGURAL, Sala de usos múltiples

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE

9:30-10:30 CONFERENCIA MAGISTRAL (Sala A)

Una hermenéutica analógica para la literatura

Mauricio Beuchot (Universidad Nacional Autónoma de México)

Presentador: César Avilés

10:30-10:40 Receso

MESA 1: LITERATURA COLONIAL (sala A)

Moderador: Jesús Abad Navarro Gálvez

10:40-11:00 La Ínsula No Fallada: la aparición y desaparición de los libros

de caballerías en las crónicas de Indias

Aurelio Iván Guerra Félix (Universidad de Sonora)

11:00-11:20 Peregrinación de Bartolomé Lorenzo (1586) de José de Acosta:

ni hagiografía ni santidad

Kandy Ruiz (Colorado State University)

11:20-11:40 La figura del mártir en el teatro jesuita

Alejandro Arteaga Martínez (Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

11:40-11:50 Sesión de debate

11:50-12:00 Receso

MESA 2: ESTUDIOS SOBRE DAVID TOSCANA (Sala B)

Moderadora: Edith Araoz Robles

10:40-11:00 Erudiciones periféricas: la representación de políticas culturales

en El último lector de David Toscana

Josué Gutiérrez González (University of Houston)

11:00-11:20 Absurdo y reificación en Los puentes de Königsberg, de David Toscana

Paulo de la Cruz Alvarado Reyna

(Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey)

11:20-11:40 Del lugar vivido al no-lugar: análisis de la representación espacial

en El ejército iluminado de David Toscana

Elizabeth Moreno (Universidad Autónoma de Sinaloa)

11:40-11:50 Sesión de debate

11:50-12:00 Receso

MESA 3: NOVELA HISTÓRICA (Sala A)

Moderador: Gerardo Bobadilla Encinas

12:00-12:20 El arpa y la sombra de Alejo Carpentier, entre el ensayo revolucionario y

las cavilaciones de la nueva novela histórica

Victoria Martha Núñez Cea (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

12:20-12:40 Los pasos de López, ¿historia o antihistoria?

Una reconstrucción desde el género

Martha Elia Arizmendi Domínguez y Gerardo Meza García

(Universidad Autónoma del Estado de México)

12:40-13:00 Des(construir) el mito de Leona Vicario en la novela

La insurgenta de Carlos Pascual

Mayela Vallejos Ramírez (Colorado Mesa University)


13:00-13:20 Sesión de debate

MESA 4: ESCRITORAS MEXICANAS CONTEMPORÁNEAS (Sala B)

Moderadora: Ana Bertha de la Vara Estrada

12:00-12:20 Tiempo y poder en Elena Garro

Roberto Sánchez Benítez (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez)

12:20-12:40 La Antígona de Esther Seligson

Laura Cázares Hernández (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa)

12:40-13:00 Desplazamientos, encuentros y desencuentros en

Muchacha en azul de Silvia Molina

Guadalupe Pérez-Anzaldo (University of Missouri-Columbia)

13:00-13:20 Sesión de debate

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE

(tarde)

MESA 5: POESÍA MEXICANA CONTEMPORÁNEA (Sala A)

Moderador: Fortino Corral Rodríguez

16:00-16:20 "Yo inventaba tus ojos y entreabría tu mirada". La mirada como experiencia en la poesía de Coral Bracho

Roberto Cruz Arzabal (Universidad Nacional Autónoma de México)

16:20-16:40 Acercamientos a la poesía mexicana reciente

Rosa María Farfán Núñez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

16:40-17:00 El hablante poético en la obra de Abigael Bohórquez: ambigüedad y desdoblamiento

Ana Lourdes Álvarez Romero (Universidad de Sonora)

17:00-17:10 Sesión de debate

17:10-17:20 Receso

MESA 6: LITERATURA Y OTRAS DISCIPLINAS (Sala B)

Moderadora: Danira López Torres

16:00-16:20 Las profecías del acabose: El chilamba Jazz o el Apocalipstick

(Según San Simonsiváis)

Francisco Luna Preciado (Universidad de Sonora)

16:20-16:40 Imaginarios sociales de la enseñanza de la literatura en el cine

Francisco González Gaxiola / Ma. de los Ángeles Galindo (Universidad de Sonora)

16:40-17:00 Literatura a la carta: una propuesta de enseñanza de las

letras mexicanas a extranjeros

Horacio Molano Nucamendi (Universidad Nacional Autónoma de México, CEE)

17:00-17:10 Sesión de debate

17:10-17:20 Receso

MESA 7: ESTÉTICAS DE LA RISA (Sala A)

Moderadora: Patricia Guerrero de la Llata

17:20-17:40 Burla y humor: las voces del temblor en La feria

Norma Esther García Meza (Universidad Veracruzana)

17:40-18:00 Ironía, sátira y parodia en El desfile del amor de Sergio Pitol

Nora Danira López Torres (El Colegio de México)

18:00-18:20 El humor negro en “Un tipo de cuidado” de Francisco Hinojosa

María Selene Alvarado Silva / Francisco Javier Romero Luna

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

18:20-18:30 Sesión de debate

Receso

MESA 8: DIÁLOGOS ENTRE EUROPA E HISPANOAMÉRICA (Sala B)

Moderador: Fernando Cota Madero

17:20-17:40 Narración y perspectiva de género en la escritura de Carmen Bullosa y Soledad Puértolas

Elizabeth Hernández Alvídrez (Universidad Pedagógica Nacional)

17:40-18:00 Paralelismos transatlánticos: Paraíso travel y Corazón tan blanco

Galicia García Plancarte (Universidad de Sonora)

18:00-18:20 Alfred Jarry en el Modernismo Radical Americano

José de Jesús Manuel Vargas Escobedo (Universidad de Sonora)

18:20-18:30 Sesión de debate

Receso

19:00-20:00 PRESENTACIÓN DE LIBROS (SALA A)

Escribir como mujer entre hombres. Historia de la poesía femenina mexicana del siglo XIX

Lilia del Carmen Granillo Vázquez

Colección Relámpago la risa

Presentadoras: Claudia Gidi y Martha Elena Munguía Z. (Universidad Veracruzana)

Comentarios sobre Anatomía de la risa a cargo del autor, Luis Beltrán (Universidad de Zaragoza)





20:00 BRINDIS DE BIENVENIDA

(JARDÍN INTERIOR DEL DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜÍSTICA)



JUEVES 9 DE NOVIEMBRE

MESA 9: LITERATURA Y REPRESENTACIÓN (Sala A)

Moderadora: Claudia Gidi



9:00-9:20 Otras miradas sobre la feminidad en Mujeres de ojos grandes

de Ángeles Mastretta

María Edith Araoz Robles / Ana Bertha de la Vara Estrada

(Universidad de Sonora)

9:20-9:40 Rosario Ferré: contexto real de lo cotidiano

Dora Luz Cobián (Colorado State University-Pueblo)

9:40-10:00 La representación de la ciudadanía en

la Literatura Mexicana Contemporánea

Nora Guzmán Sepúlveda (Instituto Tecnológico de Monterrey campus Monterrey)

10:00-10:20 El realismo documental en Hispanoamérica: el caso de La isla de la pasión Rubi Arely Araiza Ocaño (Universidad de Sonora)

10:20-10:30 Sesión de debate

10:30-10:40 Receso

MESA 10: LITERATURA FANTÁSTICA (Sala B)

Moderadora: Elisa Macías Madrid

9:00-9:20 De la fantasmagoría al (en)sueño fantástico en Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez

Flor María Rodriguez-Arenas (Colorado StateUniversity)

9:20-9:40 Notas sobre un bestiario de la Literatura Mexicana

Javier Hernández Quezada (Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana)

9:40-10:00 Francisco Tario: el creador y su creación

en “La noche de los cincuenta libros”

Patricia Bermúdez Cruz (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

10:00-10:20 “La migala” de Juan José Arreola y los códigos perceptuales del terror fantástico

Fortino Corral Rodríguez (Universidad de Sonora)

10:20-10:30 Sesión de debate

10:30-10:40 Receso

MESA 11: LECTURAS DESDE LOS PARATEXTOS (Sala A)

Moderadora: Beatriz Eugenia Quintana Álvarez

10:40-11:00 Los paratextos de la primera edición de Al filo del agua, de Agustín Yáñez

Ana Laura Álvarez Salas / Gerardo Bobadilla Encinas (Universidad de Sonora)

11:00-11:20 Una autobiografía de Esther Seligson vista desde los epígrafes

Luz Elena Zamudio Rodríguez (Universidad Autónoma Metropolitana)

11:20-11:40 Los títulos en las novelas de la Revolución mexicana:

marcas editoriales en la imposición de un género literario

Danaé Torres de la Rosa (El Colegio de México)

11:40-11:50 Sesión de debate

11:50-12:00 Receso

MESA 12: APORTACIONES A LA HISTORIA LITERARIA (Sala B)

Moderador: Marco Antonio Chavarín

10:40-11:00 La Prosa publicada de Carlos Pellicer

José Luis Gutiérrez Rocha (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

11:00-11:20 Narrativa en Jalisco, hoy

Luis Martín Ulloa (Universidad de Guadalajara)

11:20-11:40 Las novelas del Crack, multiplicidad y superposición de mundos

Ramón Alvarado Ruiz (Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo)

11:40-11:50 Sesión de debate

11:50-12:00 Receso

MESA 13: LITERATURA Y FRONTERA (Sala A)

Moderadora: Graciela Ramírez Ortega

12:00-12:20 Violencia e imaginarios en El gran pretender.

Habitus, representación y frontera

Patricia Guerrero de la Llata (Universidad de Sonora)

12:20-12:40 Los arrieros del agua y las fronteras

Carlos Gutiérrez Alfonzo (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)

12:40-13:00 “La piedra y el río” o las fronteras del tiempo de Eduardo Antonio Parra

Diana Vanessa Geraldo Camacho (El Colegio de México)

13:00-13:10 Sesión de debate

MESA 14: REPRESENTACIONES LITERARIAS (Sala B)

Moderadora: José Fildadelfo García Gutiérrez

12:00-12:20 La figura del intelectual moderno en Dama de corazones de Xavier Villaurrutiay Margarita de niebla de Jaime Torres Bodet

Jorge Iván Quintana Navarrete (Universidad de Sonora )

12:20-12:40 Alfonso Reyes: un intelectual a la brasileña

Jacicarla Souza da Silva (UNESP-Assis/CAPES Foundation, Ministry Education of Brazil)

12:40-13:00 Ernesto Cardenal: el hombre y el poeta a través de sus versos

María Esther Gómez Loza (Universidad de Guadalajara)

13:00-13:10 Sesión de debate

JUEVES

(tarde)



MESA 15: LITERATURA Y GÉNERO (Sala A)

Moderador: Francisco González Gaxiola

16:00-16:20 La entrada del sujeto homosexual en la literatura mexicana

Juan Carlos Rocha Osornio (The University of Western Ontario)

16:20-16:40 Mil noches y una noche: los espacios de encuentro en

Las púberes canéforas (1983) de José Joaquín Blanco

José César del Toro (University of California, Santa Barbara)

16:40-17:00 Crítica y reflexión en el teatro de Magda Escareño

Víctor Gil Castañeda (Universidad de Colima)

17:00-17:15 Sesión de debate

17:15-17:30 Receso

MESA 16: LITERATURA EN BAJA CALIFORNIA (Sala B)

Moderador: Aurelio Iván Guerra Félix

16:00-16:20 Ay, Tijuana, mi Tijuanita: Análisis de un iconomicón manifestado en

formas breves de la narrativa contemporánea

Liliana Gallegos (Universidad de California, Santa Bárbara)

16:20-16:40 La literatura en Baja California Sur: 1910-2010

Martha Piña Zentella (Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz)

16:40-17:00 Contextualización histórica de la Literatura de la Frontera en Baja California

Martín Torres Sauchett (Instituto Tecnológico de Estudios Superior de Occidente, Guadalajara)

17:00-17:15 Sesión de debate

17:15-17:30 Receso

MESA 17: LITERATURA ARGENTINA (Sala A)

Moderadora: Elizabeth Hernández Alvídrez

17:30-17:50 Ernesto Sábato en la revista Sur

Marisela Hernández Gómez (Universidad Nacional Autónoma de México)

17:50-18:10 Imaginarios literarios, espacios urbanos e intertextualidad

en Ciudad ausente de Ricardo Piglia

Nelson González Casaravilla (Universidad de Sonora)

18:10-18:30 Luna de enfrente: una poética que se redefine

José Miguel Candelario Martínez (El Colegio de México)

18:30-18:45 Sesión de debate

18:45-19:00 Receso

MESA 18:HISTORIOGRAFÍAS LITERARIAS (Sala B)

Moderador: Jafte Diléan Robles Lomelí

17:30-17:50 Brevísima colección de reseñas de novelas publicadas en este siglo

Ricardo Rodríguez Ruiz (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez)

17:50-18:10 Historia de la literatura latinoamericana: una propuesta desde la recepción

Armando Octavio Velázquez Soto (Universidad Nacional Autónoma de México)

18:10-18:30 Construyendo la nación. La historiografía literaria mexicana (siglo XIX)

Rita Plancarte Martínez (Universidad de Sonora)

18:30-18:45 Sesión de debate

18:45-19:00 Receso

19:00-20:00

CONFERENCIA MAGISTRAL (Sala A):

José María Arguedas y la “Nación cercada”

Martin Lienhard (Universidad de Zurich)

Presentadora: Rosa María Burrola Encinas



VIERNES 11 DE NOVIEMBRE

MESA 19: LITERATURA MEXICANA (Sala A)

Moderadora: Yoquita Barrera Morales

9:00-9:20 Entre el documento y el símbolo: “Nos han dado la tierra” de Juan Rulfo

Luis Alberto López Soto (Universidad de Sonora)

9:20:9:40 El reconocimiento del género y la singularidad en la obra literaria. El caso de

la novela Se llevaron el cañón para Bachimba de Rafael F. Muñoz

Minerva Acosta Olmos (Universidad Nacional Autónoma de México)

9:40-10:00 Enrique González Martínez o la moderación

Luis Vicente de Aguinaga (Universidad de Guadalajara)

10:00-10:20 La representación de la violencia y el miedo en

la literatura mexicana escrita por mujeres

Luz Elena Gutiérrez de Velasco (El Colegio de México)

10:20-10:30 Sesión de debate

10:30-10:40 Receso

MESA 20: IDENTIDADES NARRATIVAS EN LA LITERATURA CHIAPANECA (Sala B)

Moderadora: Selene Carolina Ramírez García

9:00-9:20 El pasado como pretexto de la literatura chiapaneca. Una aproximación

desde la Historia y la Literatura

Vladimir González Roblero (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)

9:20-9:40 Hacia una tipología de las masculinidades y los personajes masculinos en la narrativa de Rosario Castellanos

América Luna Martínez (Universidad Autónoma del Estado de México)

9:40-10:00 La construcción de la identidad narrativa en la obra de Rosario Castellanos. 1941 a 1949

Yolanda Gómez Fuentes (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)

10:00-10:20 La Nauyaca del “Vientooo” en Benzulul de Eraclio Zepeda

Jesús Abad Navarro Gálvez (Universidad de Sonora)

10:20-10:30 Sesión de debate

10:30-10:40 Receso

MESA 21: LITERATURA SIGLO XIX. Autores canónicos (Sala A)

Moderador: David Vizcaíno Bedrán

10:40-11:00 “El buen ejemplo” de Vicente Riva Palacio: la historia de un cuento

Marco Antonio Chavarín González (El Colegio de México)

11:00-11:20 “Lo que no es propiamente literatura”: una lectura

de los cuadros de costumbres de Francisco Zarco

Yliana Rodríguez González (El Colegio de México)

11:20-11:40 Epistolariedad y cartografía nacional en Ignacio Manuel Altamirano

Rosa María Burrola Encinas (Universidad de Sonora)

11:40-11:50 Sesión de debate

11:50-12:00 Receso

MESA 22: LITERATURA CHILENA CONTEMPORÁNEA (Sala B)

Moderador: Rafael Souflé Ramírez

10:40-11:00 "En la ardua luz de la pampa": acercamiento a Los trenes se van al purgatorio

de Hernán Rivera Letelier

Miguel Rodríguez Lozano (Universidad Nacional Autónoma de México)

11:00-11:20 El desierto ya tiene quién le escriba:

la geografía imaginaria de Hernán Rivera Letelier

Alicia Llarena (Universidad de las Palmas de Gran Canaria)

11:20-11:40 De Los perros románticos y otros poemas de Roberto Bolaño

Marina Martínez Andrade (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa)

11:40-11:50 Sesión de debate

11:50-12:00 Receso

MESA 23: REFLEXIONES SOBRE LA INSTITUCION DEL CANON (Sala A)

Moderadora: Martha Elena Bracamontes Huerta

12:00-12:20 Canon y campos magnéticos

José Amícola (Universidad Nacional de La Plata)

12:20-12:40 La poesía mexicana contemporánea en sus antologías: el canon arbitrario

Jorge Aguilera López (Universidad Nacional Autónoma de México)

12:40-13:00 Problemas y cuestiones para la actual historia literaria

Rubén Muñoz Fernández (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Santo Tomás, Colombia)

13:00-13:10 Sesión de debate

MESA 24: ISMOS Y VOCES EN LOS ALBORES DEL SIGLO XX (Sala B)

Moderadora: Ana Consuelo Mitlich

12:00-12:20 De la nota roja al cuento modernista: el caso de ‘Blanco y rojo’

de Bernardo Couto Castillo

Ana Laura Zavala Díaz (Universidad Nacional Autónoma de México)

12:20-12:40 La crónica literaria en Colombia. Escritura y autonomía

del discurso literario en los comienzos del siglo XX

Leandro Garzón Agudelo (Universidad de Antioquía, Colombia)

12:40-13:00 Modernidad y enfermedad en la narrativa hispanoamericana de vanguardia

Rafael Yaxal Sánchez Vega (El Colegio de México)

13:00-13:10 Sesión de debate



VIERNES 11 DE NOVIEMBRE

(tarde)

MESA 25: LITERATURA FINISECULAR (siglo XIX) (Sala A)

Moderador: Silvano Iván Higuera Rojas

16:00-16:20 Del valle a la “negra espelunca”. Construcción de una topografía simbólica

en la crónica finisecular mexicana, siglos XIX-XX

Irma Elizabeth Gómez Rodríguez (El Colegio de México)

16:20-16:40 Las entrañas del París finisecular vistas por el joven viajero Federico Gamboa

Luz América Viveros Anaya (Universidad Nacional Autónoma de México)

16:40-17:00 El mestizaje de los códigos: la écfrasis en el proyecto poético

de Julián del Casal

Roberto Campa Mada (Universidad de Sonora)

17:00-17:15 Sesión de debate

17:15-17:30 Receso

MESA 26: LITERATURA SIGLO XIX (2) (Sala B)

Moderador: Eleazar León Acosta

16:00-16:20 De la aguja a la pluma: educación y escritura femenina en construcción de imaginarios nacionales del (ante) pasado fin de siglo. (Laura Méndez de Cuenca)

Claudia Morales Ramírez (Universidad Nacional Autónoma de México)

16:20-16:40 La narrativa de la Academia de Letrán

Mario Calderón (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

16:40-17:00 A través del espejo de un canon:

las escritoras mexicanas y la crítica literaria (1867-1910)

Leticia Romero Chumacero (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

17:00-17:15 Sesión de debate

17:15-17:30 Receso

MESA 27: ESTRATEGIAS NARRATIVAS (Sala A)

Moderadora: María Elena González Borgaro

17:30-17:50 Función de la memoria y el olvido en El entenado de Juan José Saer

Yoon Sook Kim (Azusa Pacific University)

17:50-18:10 Más allá del cuento fantástico. Análisis de temas y estrategias narrativas de

Tiene la noche un árbol de Guadalupe Dueñas

Jorge Antonio Muñoz Figueroa (Universidad Nacional Autónoma de México)

18:10-18:30 Vida con mi amigo. El regreso de una palabra con imágenes

Demetrio Anzaldo-González (University of Missouri-Columbia)

18:30-18:40 Sesión de debate

MESA 28: LAS LITERATURAS DEL YO (Sala B)

Moderadora: Griselda Córdova Romero

17:30-17:50 La alteridad como vector de la construcción del Yo: La muerte me da

de Cristina Rivera Garza y El Gran Vidrio de Mario Bellatin

Véronique Pitois Pallares (Université Paul Valéry Montpellier 3)

17:50-18:10 Pactos transgresores, identidades marginales: la escritura autobiográfica de Chavela Vargas

Sofía Ruiz-Alfaro (Franklin & Marshall College)

18:10-18:30 Hasta no verte Jesús mío: testimonio del testimonio del testimonio

Jafté Dilean Robles Lomelí (Universidad de Sonora)

18:30-18:40 Sesión de debate

19:00-20:00

CONFERENCIA MAGISTRAL (Sala A):

El autorretrato literario

Luis Beltrán Almería (Universidad de Zaragoza)

Presentadora: María Rita Plancarte Martínez

20:00 CENA DE CLAUSURA

domingo, 6 de noviembre de 2011

"Ojos eran fugitivos" / Cine 157

Cuentos de la luna pálida (1953), Dir. Kenji Mizoguchi. El cine, en su versión mítica, penetra en la Historia del Japón, y la resulta es esta intensidad. Mizoguchi, en tanto director, apuesta por el juego de la recapitulación, y su contenido es el de un pasado remoto que se debe liberar.
Mizoguchi se moja, desde luego, y el pasado habla a través de él; pero ojo, su apuesta es aquella que se vincula con el mito, y el mito, en esta representación, es el corazón que late. Un clásico hipnótico de aquellos.
http://www.youtube.com/watch?v=6S8JBvn02Ec

"Ojos eran fugitivos" / Cine 156

The Tree of Life (2011), Dir. Terence Malick. ¿Quién teme a Terence Malick? ¡Todos! ¡Vaya, que su cine suprahistórico es una revelación! Y maldición eterna a quien lo niegue. (Se entiende, cuando el cine ya lo ha dicho todo, se vale contar las cosas al revés, y proponer, como es el caso, un cine contemplativo, que además es un cine filosófico... y eterno. Hay quien dice que de lo bueno poco, por desgracia.)

domingo, 23 de octubre de 2011

Pan americano 2

Badminton pictogram.svg
 
Ahora va, y viene, y es como un pájaro, si lo pienso, o como un huevo con plumas, que le permite volar. Y me toca, entonces, darle con la raqueta pero se detiene, y se hace a un lado, y se vuelve a alejar; estoy, desde luego, con la raqueta en la mano, pero no me sirve de nada, pues intuyo que no le podré ¿pegar? Y la gente, o lo que se me figura que es, sólo observa, nos observa, a mí y a mi contrincante, y nos empieza a abuchear, indicando con ello el conflicto de fondo que mantenemos con este ser difuso, a veces intrépido y demoledor.

sábado, 22 de octubre de 2011

Pan americano 1

Athletics pictogram.svg

Corro, despacio, y lento, y luego lento. Y me detengo, de súbito. Vienen por mí, aunque no se den cuenta. Y sus movimientos se detienen, por un momento. La gente que me mira, que nos mira, también. Todo se detiene, en un instante; sólo mi cuerpo avanza, o me parece que avanza. Y si no, entonces lo que se mueve es algo más; tal vez mi mente, o la del que me observa. O tal vez, la propia calle, como si se tratara de un tela asfáltica.

Escritura-mañana

La escritura, en estas fechas, se (me) ha convertido en un recurso matinal de pocos usuarios. La frecuento a diario, con exactitud alemana, sólo que en la más completa de la sola edad.
Escritura dual, aunque reservada: se manifiesta en breve como prolongación onírica, aunque resuelta por el fragor de la ¿racionalidad? Tiempos vendrán, me parece, en que la acción será recurrente, y nada podrá detenerla, excepto el desasosiego.

sábado, 1 de octubre de 2011

"Ojos eras fugitivos" / Cine 155

The Limits of Control (2009), Dir. Jim Jarmusch. La indagatoria  potencia los esfuerzos de este magnífico "controlador" al caminar por las calles de España: un país, que en el presente caso, es la suma de todos los países, y de todas las culturas. La indagatoria o el recuento o la visitación...: lo que se quiera, pero, vaya, es un hecho que Jarmusch ve las cosas de otra manera, no sin apelar al sentido común; es decir, a lo que cualquiera vislumbra cuando cae en la cuenta de que la trascendencia es habitual. De ahí que el canadiense plantee la consigna de desdibujar el mundo; de hacerlo más pequeño, a fin de que se entienda que las diferencias dramatizan la forma, cuando menos desde la perspectiva visual.
Aunado a ello, el director hace de la calma o del control un complemento sustancial, algo así como el método de acción para rodar con libertad. Cineasta tranquilo, como muchos de sus maestros japoneses (Ozu, a la cabeza): Jarmusch se toma con calma el asunto de los filmes porque esa es la única manera de imprimir un tempo narrativo que entusiasma a más de uno y que, en grado sumo, conjuga las cronologías esenciales del yo.
http://www.youtube.com/watch?v=hvRS4ivLIJo&feature=related

domingo, 18 de septiembre de 2011

"Ojos eran fugitivos" / Cine 154

The Letter (1940), Dir. William Wyler. La excelente adaptación de la obra homónima de Somerset Maugham es una pieza orfebrería, resultado de las obsesiones orientalistas del Hollywood más vistoso de la historia. Al lado de clásicos como Shangai Express (1932), dirigida por el excelso Josef von Sternberg y The Lady from Shangai (1947), del vidente Su Majestad Orson Welles, formó parte de un trítptico emocional que catapultó las percepciones occidentales del otro hasta alturas insospechadas. Se podría decir que, en lo particular, The Letter también puso en evidencia el atrevimiento actoral de Bette Davis: una femme fatale que hizo del cine un verdadero purgatorio.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Apagón

Ayer, durante el apagón, no deje de pensar en el siguiente haikú de Juan José Tablada: un texto que nos remite a la oscuridad total:

El insomnio

"En su pizarra negra

Suma cifras de fósforo..."

Que no estamos preparados para responder a las contingencias ni se discute; pero que no podamos convivir con las sombras...
Vuelta al mundo de lo natural, de lo propio: la oscuridad es la noche sempiterna; no la fase ulterior del corte eléctrico o del apagón insoportable.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Postal poblana

Viaje a Puebla, agosto-septiembre, 2011: mole, mucho mole, en el Hotel Colonial, y crema de espárragos y quesadillas de quesillo y champurrados de canela y tacos árabes y orientales y cemitas de bisteq y churros de cajeta y ensaladas toscanas y trozos de tasajo del mercado y... ­¡El estómago en estado terminal! (Se dice, las vacas tienen tres estómagos y sólo comen pasto y otras cosas verdes; nosotros, en cambio, o sea mi mujer y yo, uno solo, que en estas circunstancias se ve obligado a trabajar a marchas forzadas y a recubrirse de Omeprazol y mil medicamentos más.)
Pero, vaya, el asunto no tiene que ver en exclusiva con la degustación, suerte de tour intestinal por los caminos del mal; pensemos que también en este viaje se imponen otras cuestiones, propias de nuestra labor habitual: esto es, de eso que llamamos, para efectos prácticos, la labor académica, la misma que supone 1) la prédica de las cualidades del noroeste literario, 2) los planteamientos respectivos al devenir profesional y 3) las presentaciones de libros donde lo importante es la imago, y más precisamente la imago de este país continental.
Y es que así sucede, sobre todo en Puebla: un estado en el que los colores se desprenden de las paredes y los perros vigilan o salvaguardan las labores de la catequización.
¡Venerables y figuras gigantes, chinas y vestidos lentejuelados!, hay que anotarlo: Puebla es una invención del barroco y del paisaje que se expande, que se hace a un lado y que vuelve a aparecer.
Me encanta esta ciudad y sus olores y sus sabores, máxime cuando existe la posibilidad de contemplar los ritmos desde el interior.

Postal

Un perro acostado nos recibió a la distancia, diciendo que por fin habíamos llegado, que ya era tiempo de que pasáramos, antes de que comenzara el chubasco. El perro, lo juro, sugirió eso, o nos dio a entender eso, no sin antes pedirnos una limosna de caricia, principalmente en la cabeza y en su majestad el lomo.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Conferencia sobre la literatura del noroeste en la UIA Puebla

Mañana imparto en la UIA Puebla la conferencia "El noroeste literario". El lugar: salón B-206. La hora: 11:00 horas.
El objetivo es hablar sobre algunas cuestiones relativas al desarrollo de la literatura de esta región, así como su vinculación con lo que se escribe actualmente en el resto del país.

lunes, 29 de agosto de 2011

Las actividades profesionales en el campo de la literatura y de la filosofía

Mañana participaré en el ciclo de charlas: "Las actividades profesionales en el campo de la literatura y la filosofía", en la Universidad Iberoamericana Puebla. Salón B 206, a las 15 horas.
(Amigos, ojala que se dejen ver.)

Nota sobre La imago mexicana en la obra de José Lezama Lima

Presentarán un libro sobre José Lezama Lima y su relación con la cultura mexicana


PAULA CARRIZOSA

La Jornada de Oriente

El doctor en Letras por la Universidad de Salamanca, Javier Hernández Quezada, presentará en Puebla el libro La imago mexicana en la obra de José Lezama Lima, un estudio de la importancia del arte y los mitos de la cultura hispanoamericana que son parte esencial de la obra de este escritor cubano.

El texto es una coedición entre la Universidad Iberoamericana Puebla, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la extinta Secretaría de Cultura, y será comentado el próximo miércoles 31 de agosto a las 19 horas en Profética por Noé Castillo Alarcón, José Sánchez Carbó y el autor.

Javier Hernández, premio nacional de ensayo joven “José Vasconcelos” 2003, analiza la “imago” –palabra griega que designa a la imagen–, que el escritor cubano retomó de la cultura mexicana a lo largo de su obra literaria.

El autor dedica uno de los capítulos a reflexionar sobre cómo José Lezama Lima comparó la “sensibilidad insular” y la “sensibilidad continental”, dos características de la tradición poética de América.

El libro también aborda la difusión que el autor cubano hizo sobre la literatura y la plástica mexicanas en las páginas de la revista Orígenes, ejercicio que según el autor obedeció a un “programa artístico de reconstrucción nacional” que tuvo su inicio en el ensayo “Coloquio con Juan Ramón Jiménez”.

Además, el libro contiene referencias sobre el viaje que Lezama Lima hizo a México en el año de 1949, que resultarían en las dos obras más importantes de este autor Paradiso y Oppiano Licario.

En el caso de la primera novela, el referente mexicano es negativo, ya que habla sobre una “desestabilización familiar”, mientras que en el segundo, el nexo con la cultura mexicana distingue “la creatividad individual”, un concepto definido por Lezama como un “espacio material–simbólico, en el que las cosas obedecen a una lógica distinta”.

Por último, el libro La imago mexicana en la obra de José Lezama Lima recoge los análisis que el autor cubano hizo con respecto a la cultura mexicana, que fueron contenidos en el libro La expresión americana, en el que abordó los temas del mundo prehispánico y su simbología, la época virreinal, el periodo de la independencia y el México pre y posrevolucionario.

Javier Hernández Quezada, autor de los libros No está en mis manos escribir sin vehemencia, una autobiografía y picaresca en las memorias de fray Servando, editado por Fondo Editorial Tierra Adentro en 2003, con el cual obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Joven “José Vasconcelos” de ese año, y Lo mexicano en Paradiso, una coedición del Centro Cultural Tijuana y el Conaculta.



domingo, 28 de agosto de 2011

Presentarán libro de Javier Hernández Quezada


Presentarán libro de Javier Hernández Quezada

En Profética, el próximo miércoles

Reportero: Joaquín Ríos Martínez/Síntesis

Profética, Casa de la Lectura y la Universidad Iberoamericana Puebla invitan a la presentación del libro: La imago mexicana en la obra de José Lezama Lima del escritor Javier Hernández Quezada, el próximo miércoles 31 de agosto.

La presentación –mencionó José Luis Escalera, director de Profética- contará con los comentarios de: Noé Castillo Alarcón, de José Sánchez Carbó, y la presencia del autor quien es doctor en letras y autor de los libros "No está en mis manos escribir sin vehemencia". Autobiografía y picaresca en las Memorias de fray Servando (México, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2003), con el cual obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Joven "José Vasconcelos" 2003.
Además de Lo mexicano en Paradiso (Tijuana, Centro Cultural Tijuana / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007) y La imago mexicana en la obra de José Lezama Lima (Secretaría de Cultura de Puebla / Universidad Iberoamericana Puebla / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2011).
La cita es el miércoles 31 de agosto a las 19 horas en Profética (3 sur 701).
Domingo

28 de Agosto de 2011
Puebla

lunes, 25 de julio de 2011

Despertar...

Despertar: sentir que en tu boca anidan 10 kilos de fierro.
Despertar de repente: constatar que al abrir los ojos la realidad todavía estaba ahí.
Despertar por las noches: intuir que la oscuridad es una clara revelación.
Despertar a las cinco de la mañana: comprobar que el canto del gallo es anónimo y antediluviano.
Despertar en soledad: admitir que los sueños son sólo eso: sueños.
Despertar en compañía: comprobar que las virtudes y los defectos también se comparten.

domingo, 24 de julio de 2011

Dormir...

Dormir: un acto contestario, las más de las veces.
Dormir con los ojos abiertos: fingir que el desvelo jamás existió.
Dormir con la boca abierta: plantear un monólogo interior carente de dirección.
Dormir la siesta: redimir la jornada laboral.
Dormir ocho horas: saber que te quedan 16 para trabajar.
Dormir intermitentemente: cerrar y abrir, cerrar y abrir, cerrar y abrir.

"Ojos eran fugitivos" / Cine 153

127 Hours (2010), Dir. Danny Boyle. // Este filme de primeros auxilios es angustiante, y hermoso. // A lo largo de noventa y pico minutos, te mantiene atento a lo que sucede, que es esencial. // En su claustrofobia se observan remakes (Un condamné à mort s'est échappé, 1956, Dir. Robert Bresson) y viajes siderales. // También, monólogos profusos y anuncios al por mayor. (Un Gatorade es un Gatorade es un Gatorade...) // Boyle filma un roller coaester sin moverse: su filme es la quietud trascendental. // (Boyle tritura el cuerpo. Y la mente, y la paciencia... Y para colmo, todo esto lo hace a ras de suelo, utilizando navajas Made in China.) // El happy end... nunca tan necesario. //
http://www.youtube.com/watch?v=OlhLOWTnVoQ

"Balas de papel escritas" / Libros españoles e hispanoamericanos 24

Los enamoramientos (2011), de Javier Marías. De más está enunciar los méritos de Marías. Se trata de un grandísimo escritor, que jamás defrauda.
Magnífico, como siempre.

"Ojos eran fugitivos" / Cine 152

Benny's Video (1992), Dir. Michael Haneke. *El segundo filme del director austriaco-alemán no desmerece en ningún sentido: manifiesta la madurez de Haneke para encarar lo denegado.
Es evidente que hablamos de otra concepción cinematográfica, de otra clase de propuesta que lleva al límite las posibilidades del arte.
**Benny's Video exhibe la violencia sin exhibir, si cabe la paradoja. (La violencia del mundo.) (La violencia de los seres humanos.) Y esto con una economía de recursos que muestra lo necesario e incorpora al expectador, como nunca se había visto.
***No se trata, insistimos, de que se caiga en la recurrencia del efectismo visual, tan utilizado por muchos y del cual Haneke se burla; no, se trata más bien del efecto que el horror nos genera una vez que comprendemos que ese horror existe, que de él dependemos para vivir o si no para demostrar que los fenómenos violentos, en ocasiones, carecen de explicación.
Algo más que cine.

viernes, 15 de julio de 2011

Paradoja

El tiempo es infinito y desgraciadamente jamás alcanza.

"Ojos eran fugitivos" / Cine 152

Code Inconnu (2000), Michael Haneke. Code Inconnu es un filme tremendo, que no tremendista. Un cine que crispa los nervios e interpone un código desconocido que debemos descifrar.
En él el director sugiere, y el espectador ata cabos. Más: le da un sentido a la historia. (A las historias.)
(Se imaginan si Haneke hubiera sido mexicano... Mejor ni pensarlo, porque este director le pone los pelos de punta a cualquiera cuando agarra la cámara y atrapa la violencia del mundo con suma frialdad.)
http://www.youtube.com/watch?v=JGgX8phnrYU

jueves, 14 de julio de 2011

"Ojos eran fugitivos" / Cine 151

What Ever Happened to Baby Jane? (1962), Dir. Robert Aldrich. Considérese desde ya: el espectáculo más grande del mundo posibilitó la encerrona de dos "monstruas" sagradas que se dieron hasta con lo que ni se imaginan en un ejemplo de poca cortesía y civilidad. Si no, cómo leer las patadas de la diosa Davis a Su Majestad Crawford, y viceversa, al luchar como panteras enjauladas y demostrar las posibilidades de la compenetración...
Cine de culto (dicen), intensificado por la chismografía: What Ever Happpened to Baby Jane? es una escapada al infierno de la contigüidad, guiados por la mano del macabro más simpático de Hollywood: el outstanding Robert Aldrich, un director al que le gustaba tratar mal al espectador.
http://www.youtube.com/watch?v=TTtpDwrKaxo
http://www.youtube.com/watch?v=RtkTdOXDkog&feature=related

"...materia esclarecida..." / Libros mexicanos 33

La muerte del filósofo (2004; 2008), de Vicente Herrasti. En esta novela, la enjundia discursiva se impone de principio a fin. Pulida a más no poder, hace del estilo un espectáculo mayor que vale por su precisión, por su holgura. En concreto, es como si la literatura mexicana se añejara y desatendiera la crisis del entorno, a fin de volcarse en el pasado y capturar un tono. Porque si hay algo que subvierte esta novela es la denominación de origen, o sea la dependencia de un espacio y su substrato: la cultura. Por eso hablo de que hay enjundia y mucha reticencia cuando, en ella, se abordan los destinos de los personajes: seres universales que son parte del tiempo y no de una realidad inmediata, reconocible y vivaz.
Clasicismo a la mexicana, con el sello del Crack: La muerte del filósofo no me parece que sea una gran novela, pero tampoco una gran banalidad. Dicho en pocas palabras, se me figura que es la exhibición de las cualidades de un contenido Herrasti que, seguramente, más adelante escribirá obras de mayor envergadura y presteza. Con todo, se nota que el trabajo sigue su curso, y que en estas cuestiones lo que menos importa es el timing.

miércoles, 13 de julio de 2011

"Ojos eran fugitivos" / Cine 150

The Manificent Ambersons (1942), Dir. Orson Welles. Sorprende la precocidad de Welles al hacer una película ¿tradicional? en la que las acrobacias técnicas se pusieron en un segundo plano y las atenciones se fijaron, totalmente, en los contenidos del relato. En un sentido cabal, es como si Welles hubiera querido demostrar de lo que era capaz en el momento justo de indagar en las profundidades de la conciencia humana, teniendo que evidenciar su mesura y buen tino. Aquí, nada de andar buscando impactar mediante el prodigio técnico ni, tampoco, mediante la proyección del vidente: para él, el objetivo fue claro y consistió en apegarse a las reglas del canon hollywoodense, a fin de crear un filme bien resuelto.
The Magnificent Ambersons no es una obra maestra, pero está cerca de ello. Sus pretensiones, en realidad, de lo que hablan es de las capacidades creativas de Welles. Muy disfrutable.

"...materia esclarecida..." / Libros mexicanos 32

La muerte tiene permiso (1955; 2010), de Edmundo Valadés. Para las letras mexicanas la presencia de don Edmundo Valadés resultó vivificante: no sólo dio pie a la legitimación de un género denegado (el cuento), sino también a la renovación de una literatura aquejada por los vicios —oh mala fortuna— del sedentarismo patriótico y el color local.
A veces se nos olvida, pero es un hecho que las aportaciones de este hombre discreto están más vivas que nunca, y baste leer su obra para descubrir, en tal respecto, que sintetiza los puntos de fuga de nuestra tradición. Literatura urbana, literatura rural, literatura fantástica... En la pluma de Valadés se abrevia el camino de los fragmentos, y se revelan los esfuerzos de un creador honesto que se pone al servicio de los demás al diseccionar el alma.
No leer a Valadés, o no releerlo, en este momento, equivale a dejar de lado la fuente de una gran literatura; de una gran literatura, agréguese, que no pretende engatusar por la vía barata del engaño o del relumbrón editorial, como sucede.

El trabajo

Más dormido que despierto, la seguí por el desfiladero. De vez en vez sentía que me iba a caer, pues los ojos se me cerraban.
No me dirigía ninguna palabra, ni yo tampoco. El silencio desaparecía cuando las olas, raudas, golpeaban contra las rocas y las gaviotas empezaban a graznar.
—Allá están —señaló de repente, sin decir nada más.
Caminamos varios minutos y el sonido de las olas desapareció, o por lo menos se convirtió en algo intermitente.
Al llegar, me mantuve callado y dijo, mirándome a los ojos:
—Así están desde ayer, y nadie se ha dado cuenta de lo que hicieron... A veces pienso que prefieren no batallar, y por eso evitan el viaje, dejándonos el problema... He contado cinco, pero puede que hayan más.
Bajé el rostro, como hago en estos casos, y no supe si teníamos que movernos o quedarnos así, frente a los cuerpos, frente a lo que quedaba de ellos.
Ella continuó, con el mismo tono:
—¿Sabes qué es lo peor, o por lo menos lo que más me fastidia? El que lo van ha seguir haciendo, y que siempre habrá gente como nosotros, obligados —esa es la palabra— a realizar el trabajo.

martes, 12 de julio de 2011

Old fashion

—Mete a los animales, ¡que los metas!
Había poca luz y las estrellas, a penas, se notaban.
El coche llegó sin hacer ruido, con los faros encendidos. Era un carro viejo, que había comprado de remate. La primera vez que lo vi, recuerdo, lo quise manejar.
John no nos saludó, simplemente nos preguntó por el whisky.
—¿Se lo entregaron a William, como quedamos, o qué le hicieron?
En el tono de su voz descubrí que había algún problema.
—Como nos dijiste, lo entregamos todo. Únicamente nos quedamos con lo del consumo local.
—¡No me salgas con eso, George...!
Tuve que hablar, lo que nunca hacía:
—Disculpe, John, pero el pedido se lo entregamos a William, y no sabemos qué sucedió después. De hecho, tenemos las cajas vacías, están atrás...
Al instante, aparecieron cuatro coches, y los perros comenzaron a ladrar. John, desesperado, se metió al suyo, no sin antes gritarle al conductor.
Por mi parte, corrí hacia la casa y fui hacia donde estaban los perros, los cuales seguían ladrando. Incluso, uno de ellos se me echó encima y me quiso morder, por lo que tuve que clavarle mi navaja en el cuello.
Afuera, como en otras ocasiones, se escuchaba el sonido de las ametralladoras. Y más coches que llegaban. Intuí que el asunto del whisky había concluido.

lunes, 11 de julio de 2011

Tráfico

La línea de automóviles se extendía hasta más allá del puente, y las avenidas circundantes, como siempre, estaban inundadas. Cogió el móvil y marcó de inmediato, esperando que su mujer le contestara con la misma prontitud:
—¡Es un desastre, y no sé si voy a alcanzar a llegar...! Trataré de cortar camino... ¡Oyes, la señal se va...!
Dejó el móvil en el asiento y miró por el retrovisor, dándose cuenta de que si se apresuraba podía dirigirse hacia la calle posterior, o tal vez a la que le seguía. Lo cierto es que intuyó algo, al observar un par de focos borrosos que se movían: si se adelantaba, rebasando a los demás, se toparía con el terreno enfangado.
Echó andar el automóvil y, sin pensarlo dos veces, viró hacia el lado contrario, aumentando la velocidad.
De frente, notaba que los conductores se movían, como si lo respetaran, y que los postes de la luz —distantes— se balanceaban de un lado a otro, junto con las antenas y los cables... Una soga que cruzaba el firmamento, pensó, y también un puñado de rayas, de líneas delgadas, que se comenzaban a desprender.

"Ojos eran fugitivos" / Cine 149

Katzelmacher (1969), Dir. Rainer Werner Fassbinder. En esta obra, el director alemán presenta como nadie las hábitos de un grupo de jóvenes que ven pasar la vida con franco desinterés. Distante como siempre (quiero decir, ajeno al despiste de la concesión), muestra las pasiones en su fase terminal, el modo en que son trituradas por el narcisismo y la vanidad. (Y ello, se entiende, con una frialdad que mata...)
Cine para voyeristas.
http://www.youtube.com/watch?v=JrmzVpOMMvE

miércoles, 6 de julio de 2011

"Ojos eran fugitivos" / Cine 148

Princesas (2005), Dir. Fernando León de Aranoa. Se agradece el entusiasmo demostrado por el director y la buena vibra que destila al abordar el tema de la prostitución en las calles de Madrid. Pero bueno, esto no es suficiente para salvar un filme que se hunde desde el comienzo, dada su morbosidad y su mal tino para retratar lo que, a todas luces, es algo más complejo, que no admite el parapeto del final feliz ni  ningún otro invento de la miscelánea Disney. Antes bien, para salir librado de este "coñazo" el director debió haber abordado el asunto con menos escrúpulos, y con menos "malaleche": relatar la lógica del problema como lo que es, y no como una telenovela digerible de Antena 3.
Malita la intentona de redimir el maltrato habitual al colectivo "sudaca".
http://www.youtube.com/watch?v=qzGStIdMs6M

"Ojos eran fugitivos" / Cine 147

Atlantic City (1980), Dir. Lois Malle. La todopodera presencia de Burt Lancaster reditúa con creces en la agudeza de este filme, que cala por su humanidad. Y ello es que el longevo actor no descarta hacer de las suyas en un papel magnánimo, de los que no se olvidan jamás, precisamente por la enjundia que reclaman y la verosimilitud que destilan en el resultado final. Desde luego, es evidente que tal soltura actoral se aviene bien a un personaje redondo, que expresa la complejidad del sujeto perdido; pero también, que se prodiga gracias a los instintos del director Malle: un virtuoso del cine que llegó hasta las profundidades del alma sin titubeos y que mostró, en este tour amargo por el laberinto del caos, las liviandades del yo.
El filme, en su conjunto, es una muestra de la capacidad del director para abordar dos aspectos que se entretejen entre sí: el del sueño como falsedad individual y recurso para sobrevivir, y el del entorno estéril, convertido en un mausoleo del fracaso donde los edificios demolidos se convierten en parte del panorama habitual.
Una magnífica crónica del perdedor y de su transformación postrera.
http://www.youtube.com/watch?v=SGxkgN7FoeA

"Ojos eran fugitivos" / Cine 146

In the Heat of the Night (1967), Dir. Norman Jewison. Grandes actuaciones y un tema candente para nuestros vecinos, todavía.
http://www.youtube.com/watch?v=_kI_GkosWio

Casa

Imaginé ver otra casa, aunque era la mía. Los árboles, en la entrada, estaban ahí, y no podían jugarme una mala pasada. También el barandal, a punto de caer, el cual me indicaba que no debía preocuparme: se trataba de mi casa.
Me acerqué y toqué la puerta con sigilo, esperando encontrar —no sé por qué— a un desconocido. Volví a tocar, en el acto, pero con más fuerza, dando a entender que había llegado el dueño legítimo de la vivienda y que si alguien se había metido, por lo que fuera, era el momento de que se largara.
Mas nadie abrió, y en ese momento mi sospecha se fortaleció, en relación con la casa, con mi casa. Pensé que si bien nuestras posesiones no tienen por qué generarnos ninguna extrañeza, y más cuando no han sufrido modificaciones, había momentos en que la lógica nos jugaba una mala pasada y nos hacía ver que lo que nos pertenecía no nos pertenecía, en realidad; que era algo que estaba ahí, frente a nosotros, pero con una independencia tal que nos obligaba a refugiarnos en lo perentorio.
Y lo perentorio, en aquel momento, de verdad que no fue mi ansiedad, ni tampoco mi desesperación; lo perentorio fue la vaciedad del momento, el interés que encontré en observar, como nunca lo había hecho, los árboles del frente, el barandal podrido, la basura que se acumulaba en el exterior, día tras día...
Estuve así unos momentos, mirando el entorno con frialdad. Después supe que mi opción era irme de ahí, abandonando las cosas a su suerte, o mejor —pensé— liberándolas de mi presencia, de mi mirada interrogadora que lo único que hacía era violentar la tranquilidad de esa noche.

lunes, 4 de julio de 2011

"Ojos eran fugitivos" / Cine 145

The Lonseliness of the Long Distance Runner (1962), Dir. Tony Richardson. Satélite de la Nouvelle Vague Vague, el Free Cinema encuentra en el diamante de The Loneliness of the Long Distance Runner su joya más preciada —su joya de la Corona. Hablo de lo obvio, a estas alturas: de un filme a medio camino entre Les quatre cents coups (1959, Dir. François Truffaut) y esa elucubración del vacío que es Trainspotting (1996. Dir. Danny Boyle); de un filme imprescindible, que refleja los cambios sociales de una época en la que la juventud reclama a los cuatro vientos su lugar en el mundo y que, de paso, lanza invectivas contra las fortalezas patriarcales. Lo más disfrutable, en este tenor, es ver la incubación del huevo de la serpiente en un momento de crisis y comprobar su incontinencia para fundar utopías.
Filme rupestre, en proceso: The Loneliness of the Long Distance Runner sintetiza la valoración juvenil de la libertad; el ideal romántico del deporte como logro personal y jamás como triunfo colectivo; en resumen, que en el presente discurso la competitividad es un asunto del alma.
No dejen de considerar este recuerdito quienes tengan atracción por lo antiapoteósico.

Provincia

Si existe un término en desuso, o plenamente superado, es el de provincia, en su acepción nacional, es decir mexicana, es decir fundamentalista.
Recuerdo, en tal sentido, la explicación que daba en un curso destinado a alumnos de la Licenciatura en Filología Hispánica, de la Universidad de Salamanca, en donde afirmaba que, a diferencia del concepto español, el del otro lado del charco suponía lo negativo y retrógrado, esto era lo que poco o nada tenía que ver con una demarcación territorial o, para efectos normativos, con una jurisdicción administrativa. (¡Qué tiempos aquellos, de verdad, en los que a la distancia veía un país inamovible, superado por sus traumas históricos!)
En la actualidad, la acepción prevalece como muchas quimeras, pero lo cierto es que el México de hace algunos años (tres, cuatro...) ha desaparecido y lo que ahora encontramos, en términos generales, es un país diferente, que manda al exilio a esta clase de acepciones. (¡San Facebook, dile, explícale a la clase política cómo ganaste la madre de todas las batallas!) Hablar, por tanto, de que el DF es el centro del país y lo demás es Cuautitlán no sólo supone descubrir la estrechez de miras de muchos, sino también caer en la cuenta de que el "Ombligo de la Luna" tiene más borra que nunca y que el fascismo a la mexicana —oh fascismo púber— es una invención caduca, que se estrella contra la pared en urbes postnacionales como Ciudad Juárez o Tijuana.

domingo, 3 de julio de 2011

El móvil

No hay nada más terrible que contestar el móvil de repente, cuando nos hayamos —inmersos— en el territorio del (quinto) sueño; vaya, que organizar nuestro pensamiento y difundirlo —de manera clara y rápida— implica varias cuestiones:
  • pensar que hablamos, si podemos, con los interlocutores de un relato interior
  • confundir la voz del móvil —me explico, que sale del móvil— con la de un enemigo connotado, del cual ya nos habíamos olvidado
  • establecer un intento de diálogo en el momento en que desconfíamos del lenguaje
  • comprobar que somos expertos en el manejo de los monosílabos y
  • aceptar que nuestra voz es lo aguardentoso in extremis.
Si de algo sirve la experiencia acumulada de muchos y —como diría el bachiller Fernando de Rojas— "piérdase lo que se perdiere", ignora el politono del móvil, sinónimo de la aversión.

Vacua acción

No se solicitan, se exigen personas relajadas, que reciten —con voluntad— un credo antediluviano, de fácil memoriazción. ("La vida es una gozada es una gozada es una gozada...".) La empresa, desde ya, ofrecerá excelentes prestaciones, amén de un estipendio semanal, digno de celebración.
Así que, trabajador, trabajadora, no descarte acercarse con nosotros, que con gusto lo recibiremos.

Faena

Un primer rostro, de lado; como si estuviera dormido (el ¿sujeto?). Y los demás, en las mismas...: los ojos dilatados, mirando sin mirar; lo de siempre, lo de todos los días, a esa hora: perdidos, extraviados... El primer rostro, con todo, volvió en sí o aparentó volver en sí, y su boca —o algo que se movió— dijo que ya, que ya se podían marchar.
Visto lo visto, la condena consistía en levantarse a oscuras e imaginar que en otros lugares, lejos, muy lejos, la gente se la pasaba bien, sin tener que madrugar y, amén de ello, sin tener que esperar, como era lo habitual.
Pasados los minutos, el rostro y los demás quisieron ponerse en huelga y cerrar —con un mecanismo apresurado— los ojos, los párpados; sin embargo, tal rebelión era imposible, pues sabían las consecuencias de tomar semejante decisión: escuchar el ladrido de los pitos y el fragor de una tormenta sin final.
No hubo, como se entiende, otra alternativa: el rostro se aguantó y los demás también. El primero, el de la motivación, y los otros, los del cadalso.
Mientras, la oscuridad ejercía su poder sobre la ciudad.

sábado, 2 de julio de 2011

Diluvio

Y la lluvia, entonces, se soltó, de repente; y no, no lo podías creer, por lo rápido que crecía: agua por doquier, va, y más agua, como si todo se hubiera cubierto del líquido vital(-mortal). Pero lo peor no fue eso, pues ya sabes, siempre hay cosas que no te esperas, que piensas que sólo le suceden al vecino o a alguien que habita en otro lugar; en fin, eso ocurre..., pero te comentaba: lo peor fue lo de la tubería, lo de la gran tubería, que de repente se reventó, arrojando lo que traía en su interior; más, aventando para arriba —y para abajo— lo que guardaba dentro de sí: la excrecencia.
Cierto, es verdad: la lluvia nos mojaba los cabellos, los cuerpos, pero, sin más, otra lluvia nos bañaba con intensidad; te hablo de la lluvia negra, de las aguas profundas que brotaron así....
Lo peor fue eso, y también ver a los niños mojados y a las mujeres embarazadas como nunca las imaginé: esto es, con el pelo humedecido y el rostro sucio..., vaya..., con el rostro embadurnado de la asquerosidad. Pues era aberrante aquello, en medio de la inundación; ver a las mujeres en semejante estado, con el cuerpo en crecimiento y las ropas estrechas, a punto de caer.
En ese momento, y en otros, la verdad que no sabes qué hacer; sólo te dan ganas de ponerte a mirar a los demás y tomar nota de cómo se las arreglan, de cómo se las apañan para sortear el temporal y limpiarse —muy en particular— el rostro y la boca; y es que las aguas negras, de las tuberías, no cesan, no ceden un ápice...; haz de cuenta que las invocan y se dejan querer.
La lluvia, repito, no paraba; al contrario, crecía con fuerza, alimentándose del chiquero...; dos aguas, pensaba, que se mezclaban con furia, entrelazando sus cuerpos y recorriendo los nuestros, mojados desde la raíz.
Quise, lo juro, desaparecer, por eso cuando vi —a la distancia— el agujero negro, que succionaba las aguas, no lo dudé: corrí o, mas bién nadé, dispuesto a dejarme llevar.

"Ojos eran fugitivos" / Cine 144

Public Enemies (2009), Dir. Michael Mann. Percibo, en el filme, la relación del crimen desde los adentros (y desde los afueras). Atento a los detalles, su director esgrime un texto realista, consistente en plasmar cómo se dan los trueques, y los favores, entre los delincuentes y los que no lo son. Interesante, pues, el resultado, principalmente porque Mann —astuto— hace de la historia una andanada de sucesos intrigantes, que exigen lo mejor de sus recursos. Hablo de lo que sabemos, de lo que ya hemos visto en otras destrezas (Heat —1995— en el pódium): esto es, el manejo soberbio de una cámara móvil, que se mete hasta la cocina; la presentación de un tempo trepidante, que habla de la testosterona del director;  la intesidad con que se desenvuelven sus personajes, casi siempre en el momento de tomar una desición; y la ausencia —para concluir— de un final feliz y/o de cualquier otra bagatela audiovisual. Lo apuntaba: Mann no pierde la perspectiva, no evade lo relevante, por eso su planteamiento es integral. Gran director, que me parece que respeta a los espectadores: Mann es un lobo estepario en el Jardín del Edén.

"Ojos eran fugitivos" / Cine 143

Prizzi's Honor (1985), Dir. John Houston. En este filme, el legendario director indagó en la codificación del hampa de manera soberbia. Baste decir que no sólo refirió —como fue su costumbre— los pormenores de la existencia individual, al verse acorralada: igualmente, delató las escaramuzas de la conciencia grupal, en el momento —¡difícil momento!— de la verdad. Y ello es que tal planteamiento, que en muchos sentidos pudo haberse quedado en el relato sobrio de una tensión (aquella que implica, in extremis, la batalla del héroe, o del antihéroe, consigo mismo y los demás), se enriqueció —sobremanera— por algo que fue característico en el cine de Houston, o por lo menos en sus partes más destacadas: nos referimos al humor; un humor, en este caso, que se reflejó finamente en el complemento irónico de la historia y —faltaba más— en el tratamiento mordaz del valor grupal.
Cine del absurdo, quizá, pero con una calidad sublime, que consigue lo que muchos bodrios a penas prefiguran.