The Desperate Hours (1955), Dir. William Wyler. La familia contra los invasores, contra los bárbaros.Bogart: un malo poco convincente que me cae muy bien.
(No hay tráiler.)
El Tercer Reich (2010), de Roberto Bolaño. El maestro sabía lo que hacía desde el principio, o sea desde antes de la publicación de los greatest hits. Vaya, que quiero decir que todo lo tenía amarrado, preconcebido, tal como nos lo demuestra en este texto sintético, de factura impecable.
Inception (2010), Dir. Christopher Nolan. El sueño dentro del sueño dentro del sueño dentro del sueño dentro del sueño...
Who's Afraid of Virginia Woolf? (1966), Dir. Mike Nichols. Filme usted lo que quiera, lo que se le pase por la cabeza. Filme usted lo que sea, pero no se olvide de algo: que lo importante es presentar la realidad tal como es, sin ninguna clase de edulcuración.
Gumaro de Dios, el canibal (2007), de Alejandro Almazán. El estilo mexicano impera, si no, pregúntenselo a Alejandro Almazán, quien no sólo comparte en este macabro texto el retrato hablado de un monstruo, sino también el de un país "frustrado en lo esencial" (José Lezama Lima). Mucha ruindad, mucha violencia, mucha degeneración...: de verdad que el entorno sí influye, al grado de golpear lo literario y hacer del arte el reflejo sórdido de la realidad.
Breakfast at Tiffany's (1961), Dir. Blake Edwards. Esta comedia romántica es una de esas obras que no envejecen. En ella, parece que todo se confabula para vencer el tiempo.