Hecho en México (2007), de
Lolita Bosch (
antologadora). Esta antología buena onda, criticada por muchos, no deja de ser sino una lectura colateral de nuestra "materia esclarecida". Y ello es que
Lolita Bosch, quien vivió en México durante algunos años, no se anda por las ramas: su antología, como ella misma lo ha dicho, es la síntesis de una "biblioteca personal" que le explica algunos detalles de este país imaginario. Evidentemente, el que aparezcan textos tan dispares como los de
Paquita la del Barrio, con toda su carga de malignidad a cuestas, o que asimismo se incluyan corridos violentos, que hacen del desmadre norteño un referente habitual, resulta bastante morboso y "comercial"; pero lo cierto es que, más allá de lo que se hubiera querido, o deseado,
Hecho en México es una
embarrada de aquello que les sorprende a quienes descubren en esta geografía un cúmulo de situaciones terribles y
anormales.
Hecho en México, por ende, es un producto nacional, aunque
maquilado en Europa; la segunda parte de un diálogo transatlántico que no se limita a lo canónico, ni muchos a lo que nos han dicho que es el margen. Bien por
Lolita, y mal por los excluidos. (Por cierto, ¿saben de algún libro colectivo donde no aparezca la firma del ubicuo
Heriberto Yépez?)
No hay comentarios:
Publicar un comentario